miércoles, 5 de junio de 2019

¿Qué es el cáncer?


El cáncer es la división descontrolada de células sin detenerse. Esto sucede cuando el  patrón normal de división de las células (crecer, dividirse, morir y ser reemplazada por células nuevas) es alterada. Pero en las células cancerígenas este proceso no ocurre de forma ordenada por lo que las celulas viejas en lugar de morir sobreviven y se crean nuevas células cuando no son necesarias, estas células que sobran forman masas o bultos de células que se llaman tumores. Esto sucede por varios factores como rayos ultravioleta o bebidas alcohólicas. El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo humano.




https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es
https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer.html


¿Cómo se forma el cáncer?


El cáncer se origina por células cancerígenas o agentes cancerígenos. Estas células son las que tienen el patrón alterado y se multiplican descontroladamente.



Libro de ciencias Santillana página 34

Tipos de tumores


Como se ha dicho anteriormente, los tumores se forman cuando las células se multiplican excesivamente creando masas o bultos de las mismas. Estos tumores pueden ser benignos o malignos.
Benignos: las células se multiplican desordenadamente, pero no se extienden a otras partes del cuerpo. No es agresivo para el organismo.
Maligno: las células pueden separarse del tumor e invadir y dañar tejidos cercanos del tumor, contaminando otras partes del organismo.



Agentes cancerígenos



Los agentes cancerígenos son todos los factores físicos, químicos y biológicos que pueden dar cáncer o aumentar esa probabilidad. Por ejemplo: los rayos ultravioleta, químicos industriales como mercurio, plomo, asbesto,…
Bebidas alhocolicas, sustancias como en tabaco que se encuentran en los cigarros, componentes hereditarios, entre otros.


Libro de ciencias Santillana página 34


Tipos de cáncer



Cáncer de piel: es el cáncer que que se da en la piel y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, es más frecuente en el rostro, cuello, manos y brazos.
Sintomas: se puede ver cuando hay un cambio en el aspecto de la piel, como lunares que aparecen que antes no tenían, heridas que no sanan o pequeñas protuberancias.
Tratamiento: Cirugía, inmunoterapia, terapia, quimioterapia y radioterapia
Prevención: Evitar la exposición a la radiación ultravioleta, usar protector solar y evitar la exposición al sol, usar sustancias quimiopreventivas
Cáncer de próstata: solo afecta a la glándula del sistema reproductor masculino. Hay mayor probabilidad de sufrir este cáncer sí el hombre el mayor de 50 años, si un pariente cercano tuvo este tipo de cáncer y si consume bebidas alcohólicas.
Sintomas: el hombre puede sentir fuertes dolores en la cadera y pelvis, dificultad al orinar, sangre en la orina o el semen y Inflamación, debilidad o entumecimiento de las extremidades inferiores.
Tratamiento:  radioterapia, cirugía, quimioterapia y prostatectomía radical.
Prevención: No existe una forma comprobada para prevenir por completo está enfermedad pero se pueden tomar algunas medidas para reducir el riesgo de obtener esta enfermedad. Cambios en la alimentación  como consumir muchas verduras, frutas y legumbres, realizar actividad física y realizarse chequeos médicos regulares.
Cáncer de estómago: se da en las células que recubren el estómago y producen mucosidad. Puede afectar cualquier parte del estómago .
Síntomas: los síntomas no se muestran hasta una fase avanzada de la enfermedad . Los indicios son pérdida de peso y apetito, dolor abdominal, náuseas, vómitos, sensación de estar lleno después de comer muy poco, cansancio, acidez, indigestión y fatiga.
Tratamiento: cirugía, quimioterapia, radioterapia y gastrectomia.
Prevencion: hacer ejercicio, comer frutas y vegetales, reducir la cantidad de alimentos ahumados y salados y realizarse chequeos al médico regulares.
Cáncer de colon: células cancerígenas que afectan la parte final del intestino grueso.
Síntomas: diarrea o estreñimiento, heces delgadas, sensación de que el intestino no se vacía por completo, dolores o calambres frecuentes por gases, sangre en las heces, sensación de llanura, pérdida de peso y fatiga.
Tratamiento: quimioterapia, radioterapia, cirugía e inmunoterapia.
Prevención: no beber alcohol ni fumar, tener un control del peso y mantener una dieta equilibrada sin abusar de la alimentos grasos y carnes rojas.
Cáncer de mama: es el que afecta las glándulas que producen la leche materna o los conductos por donde la leche se mueve hacia el pezón. Se puede dar tanto en hombres como en mujeres.
Sintomas: aparición de algún bulto endurecido en pecho o axila, cambio de textura y forma en pecho o pezón y salida de fluidos vistosos a través del pezón.
Tratamiento: cirugía, quimioterapia, terapia hormonal, terapia biológica y radioterapia.
Prevención: no existe forma comprobada para prevenir el cáncer pero se pueden tomar acciones para reducir el factor de riesgo como realizar ejercicio de forma regular, evitar el sobrepeso y no consumir alcohol ni fumar.
Cáncer de cuello uterino: afecta la región interior de la matriz que conecta con la vagina.
Síntomas: dolor en la pelvis, sangrado vaginal y flujos vaginales anormales.
Tratamiento: cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia.
Prevención: Hacer las preubas de detección, incluyendo la prueba de Papanicolaou y la prueba del VPH, no fumar, limitar el número de parejas sexuales y Usar condón.
Cáncer de tiroides: es la que afecta las tiroides o glándulas ubicada delante de la tráquea.
Síntomas: aparición de un bulto o masa en el cuello que puede crecer, inflamación y dolor en el cuello, cambios de voz, problemas de devolución, dificultad para respirar y tos constante.
Tratamiento: cirugía, terapia de hermana tiroidea, yodo radioactivo, radioterapia y quimioterapia.
Prevención: ingerir una dieta suficiente en yodo, protegerse de la radiación y realizarse chequeos médicos regulares .



Libro de ciencias Santillana páginas 36 y 37